jueves, 16 de septiembre de 2010

Primera derrota de la temporada

Bueno, pues se rompió la buena racha que llevaba el At. Madrid de resultados al perder contra el Aris en Salonica por 1-0. En la primera parte salió exclusivamente a contener (solo Forlan arriba y Tiago de mediapunta) y la cosa no fue mal, ya que los griegos no inquietaron practicamente nada. En la segunda parte con la salida de Diego Costa por Raul Garcia, el mensaje era claro de ir a por el partido y con ese animo salio el equipo, pero en un rechace Javito en un gol casi imposible de volea desde fuera del area hizo el gol que seria de la victoria. Hasta el final lo intento el Atletico pero con poco juego y fortuna porque las dos que tuve Costa las desaprovechó.

Traspies pues en este debut europeo que espero no tenga mayor trascendencia al ser una liguilla. Ahora a esperar al Barcelona esperando que el Kun pueda estar en el campo porque se nota su ausencia bastante.

3 comentarios:

  1. Bueno, como bien dices no pasa nada porque es el primer partido y se trata de una liguilla, además jugando en Grecia y contra un equipo de Cúper todo puede pasar... Aun así, es importante quedar primero en la liguilla y no es ninguna tontada. Si no han cambiado las normas desde que jugó el Zaragoza, el primero de cada grupo juega contra el tercero de otro grupo, y los segundos clasificados se enfrentan a los descartes de la Champions, y de ahí pueden salir verdaderos cocos (y no azules). De todos modos, creo que el atleti se sobrepondrá y no le va a venir mal la derrota para evitar la euforia y el despendole, que tan malos presagios le trae siempre al atleti.

    De todos modos, como reflexión, es curioso que los equipos de Champions se paseen en Europa, con resultados y juego muy solvente, y los de UEFA palmen todos salvo el Sevilla que ha cosechado un pírrico empate en casa. Quizá sea casualidad o quizá venga a demostrar la gran brecha existente sobre todo entre Madrid y Barsa y la clase media de la Liga Española. Aunque, si te soy sincero, estoy alucinado de la cantidad de medianías que hay este año en la Champions, y no sólo por equipos flojos como Ajax o Panatinaikos, sino equipos que no había oido en mi vida, como el turco del Valencia, el Kluj, el Zilina... es posible que, a grandes rasgos sea más jodida la UEFA que la Champions. En fin, es pronto para hablar, el año pasado se hablaba mucho de Madrid y Barsa y al final el triunfador fue el Atleti...

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo en lo de que la UEFA es complicada y más porque no hay muchas peritas en dulce, recuerdo el día del sorteo que pensé, coño si le ha tocado un grupo más dificil al At. Madrid que al Barcelona en Champions..... Los mandamases de la UEFA deberian plantearse otro tipo de Champions porque de los 32 equipos que hay jugando la fase de Grupos 16 me sobran tranquilamente y otros equipos que están en UEFA, como Liverpool, Manchester City, Juventus, o el campeon de la Europa League, que para mi deberia tener plaza directa, como pasa en el basket.

    En la otra reflexión tambien de acuerdo entre Madrid y Barcelona hay toneladas de diferencia con los demas en España, pero claro jugar con otras cartas ( no son sociedades anonimas y pueden endeudarse lo que quieran....) tiene sus ventajas y pueden gastar lo que les plazca en fichajes.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo (sin que sirva de precedente). Hoy he estado echando un ojo a los grupos de la UEFA y además de darme cuenta que son grupos de 4 (no de 5 como cuando jugó el Zaragoza), he visto bastante nivel. Por ejemplo el grupo del Sevilla, los de Liverpool, Manchester City o Juventus tienen mucho más nivel que varios de la Champions. Yo ya lo he pensado muchas veces, en Champions deberían estar lo 6 mejores Ingleses, Italianos, Españoles (18 equipos), lo 4 mejores alemanes y franceses (8 equipos) y los otros 6, los que salgan de una previa entre los campeones de las ligas menores y los dos primeros de las intermedias (Holanda, Bélgica, Grecia...). Tiene cien veces más nivel el 5º español que el primero polaco, que duda cabe...

    También en lo del Madrid y Barsa, añadiría el componente patrimonial y chanchullero. El hecho de no se S.A. no les da barra libre, aunque sea un factor a su favor. De todos es conocido el amiguismo que ha financiado obras en Madrid y Barsa que les ha dado las posibilidades de fichar y de tener (los dos equipos), presupuestos de casi medio millar de millones de euros, diez veces más que el resto de equipos punteros en España.

    ResponderEliminar